Durante el fin de semana largo a fines de junio tuvimos la suerte de poder viajar a la hermosa ciudad de Valdivia. Ubicada a 850 km de Santiago, Valdivia es la capital de la región de Los Ríos y es una de las ciudades más antiguas de Chile. Esta ciudad tiene mucho para ofrecer: historia, cultura, naturaleza, gastronomía y también una intensa vida universitaria y nocturna, características que le han dado el nombre de «La Perla del Sur». Como siempre, el tiempo para conocer siempre es escaso, pero nos las arreglamos para poder recorrer la mayor cantidad de lugares posibles de este bello lugar en pocos días. Acá les dejamos nuestra lista de imperdibles en Valdivia.

- Caminar por la costanera de Valdivia: en la avenida Arturo Prat, siguiendo el camino del Río Calle-Calle, se encuentran los principales hoteles y restaurantes de la ciudad. A orillas de este río se pueden observar grupos de enormes lobos marinos, que representan una típica postal de esta ciudad. Bajo el puente Valdivia, se pueden encontrar distintos tipos de embarcaciones para navegar por los alrededores.
Lobos marinos en la costanera valdiviana - Mercado Fluvial: siguiendo por el oeste del Calle Calle, existe una pintoresca feria donde se pueden comprar productos frescos del mar, como también frutas, verduras, artesanías locales y antigüedades.
- Isla Teja: A esta isla se accede por el puente principal, Pedro de Valdivia. Prácticamente por la entrada de Isla Teja se accede a la mayoría de los museos, como la Casa Adwanter o Museo Histórico Antropológico de la ciudad de Valdivia, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo R. A. Philippi de la Exploración. Es importante tener en cuenta que esos centros culturales abren a las 10 am y permanecen cerrados entre 1 y 2 PM.
Museo de la Exploración, en Isla Teja - Jardín Botánico: Al este de Isla Teja, un imperdible absoluto es este hermoso Jardín de la Universidad Austral de Chile, el cual cuenta con 10 hectáreas de plantas de bosque valdiviano y del sur de Chile. Sin duda, un paisaje simplemente maravilloso que vale la pena visitar. Lo mejor es que la entrada es gratuita, y el jardín está abierto al público todo el año.
Jardín Botánico de la Universidad Austral - Cervecería Kunstmann. Camino a la localidad de Niebla se encuentra esta conocida fábrica cervecera, que desde 1991 realiza sus productos con la receta original alemana. Para los fanáticos de la cerveza, se puede realizar un tour por el proceso de elaboración de esta bebida, que incluye cata de diversos tipos y visita al museo de la cerveza. También está el restaurante y la tienda, donde se pueden comprar cervezas y souvenirs. El tour de la cerveza cuesta 9.000 pesos.
Cervecería Kunstmann - Al oeste de Isla Tejas, cruzando el Río Cruces, a17 km de Valdivia, se encuentra la localidad de Niebla, un lugar reconocido por su gastronomía de productos del mar y por su legado histórico. El Fuerte de Niebla o Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus, uno de los más importantes de la zona, fue construido a fines de siglo XVII por el virreinato del Perú. La fortaleza aún conserva sus sistemas de murallas y cañones, a pesar del fuerte terremoto grado 9 y posterior tsunami que sufrió la ciudad en 1960. La entrada es gratuita.
Castillo en Niebla - Corral: desde el puerto de Niebla parten los transbordadores hacia la comuna de Corral, una bahía muy importante de la época de la conquista, y también dueña de un gran riqueza histórica. Aquí se destaca el Castillo San Sebastián de la Cruz, uno de los más poderosos de su época, con 21 cañones. La entrada general cuesta 1.000 pesos.
- Finalmente, una de las paradas gastronómicas obligadas de Valdivia, es Entrelagos, una fábrica de chocolates artesanal donde también se pueden comprar pasteles, alfajores, mazapanes, mermeladas y un sinfín de cosas dulces. Si tienes un poco más de tiempo, puedes disfrutar una rica once o merienda en el salón de té perteneciente a esta misma tienda que se encuentra a un costado.
¡A nosotros nos encantó esta ciudad de Chile! ¿y tú? ¿Qué agregarías a la lista?