Tras las huellas de la historia en San Antonio

Si se quiere conocer la historia de Texas, es indispensable visitar San Antonio, una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos. Esta localidad posee un interesante bagaje cultural, pues fue dominada por distintos países a lo largo de su historia: España, México, los Estados Confederados, e incluso Francia. Sin olvidar que también funcionó como capital de Texas durante su república independiente. ¡Cuánta historia pasó por cada uno de esos rincones!

Y es que San Antonio nos resulta muy especial porque tiene todo eso que nos encanta en de Viajes y Rutas: cultura, historia, naturaleza, gastronomía y por qué no, ¡diversión!

Sin saber, nuestra llegada a San Antonio coincide con la “Fiesta”, una celebración que se realiza todos los años en esta ciudad durante la primavera, desde hace más de 200 años. Cuentan que comenzó en 1891, como saludo a los héroes de las batallas de el Alamo y San Jacinto. Hoy se realizan desfiles, ferias al aire libre y un sinfín de actividades durante 10 días para conmemorar este acontecimiento.

Fiesta
Desfile durante la Fiesta de San Antonio

Aunque muchos asistentes desconocen realmente este dato, todos aman la “Fiesta” y celebran por todos los rincones, ya sea comiendo, bailando o desfilando con entretenidos disfraces a través de la Commerce St.

Además de sus plazas y sus llamativos colores, lo que más nos gustó de San Antonio fue el Riverwalk o paseo del río, un camino peatonal que se extiende por 15 millas por debajo del nivel de la calle, en las orillas del río San Antonio, y en donde se ofrece una enorme variedad de restaurantes, cafés, tiendas y ferias al aire libre.

river walkRiverwalk (1)

El legado español se puede revivir en la plaza central o “plaza de las islas”, en donde se encuentra la catedral de San Fernando, conocida también como la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y Guadalupe, construida a mediados del 1700 por colonos de las Islas Canarias.

Plaza (1)
Catedral de San Fernando
Plaza (2)
Plaza de las Islas y estatuas que representan a los primeros colonos de las Islas Canarias

San Antonio y sus Misiones

De paso por esta hermosa ciudad, recorrimos las llamadas misiones de San Antonio, Texas. Estos centros religiosos fueron construidos hace más de tres siglos por indios americanos bajo la instrucción de frailes franciscanos. Colectivamente, forman la concentración de misiones católicas más grande de Norte América.

1
El Alamo – San Antonio de Valero

La primera y más conocida es la de San Antonio de Valero, rebautizada posteriormente como “El Alamo”, en donde se libró la batalla del mismo nombre y que dio inicio a la guerra entre la República de Texas y México. Una larga fila tuvimos que hacer para poder ingresar a este fuerte, que se encuentra en el centro de la ciudad, pero valió la pena. De inmediato quedamos impresionados con la belleza de sus jardines, su arquitectura y sus rincones.

Le siguen hacia el sur Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Acuña (1731), San José (1720), San Juan Capistrano (1731) y San Francisco de la Espada (1690), la más antigua de todas.

La Iglesia de la misión Concepción sigue funcionando como tal, donde se imparten misas y otros sacramentos y servicios orientados a la comunidad.

Concepcion (2)
Misión Concepción
San Jose (3)
Misión San José

Hoy es posible visitar todas estas fortalezas de forma GRATUITA, que rescatan una invaluable riqueza histórica y arquitectónica. Más información aquí.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. roberto alamo dice:

    Fantásticas historias de viajes!! Felicitaciones

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s