7 de Marzo de 2015, esta fue una fecha muy especial para nosotros, ya que después de 7 años juntos, nos casamos en compañía de nuestra familia y amigos. Y para celebrar, partimos a nuestra tan anhelada luna de miel.
Como los meses anteriores habíamos empeñado todas nuestras energías en la organización de nuestro matrimonio (que por cierto fue el día más lindo!), teníamos en mente la idea de poder descansar algunos días en la playa, pero a la vez conocer algún lugar diferente. Finalmente, nuestro lugar escogido fue República Dominicana, específicamente el balneario de Bayahibe, el cual se encuentra al este de la isla caribeña.
Mezclando historia con descanso
República Dominicana está ubicada en la isla “La Española“, que hoy comparte con Haití. Esta isla fue denominada así por Cristóbal Colón en 1942, lugar que se convirtió el primer asentamiento europeo en América y la puerta de entrada para el descubrimiento del resto del continente.
Hoy el país es una de las economías más importantes del caribe, cuya principal industria es el turismo. Conocida por sus playas paradisíacas y hoteles all inclusive, dentro de los balnearios mas visitados de República Dominicana están Punta Cana, Bávaro, Puerto Plata, La Romana y Bayahibe, donde nosotros nos dirigimos.
Desde Bayahibe salen las embarcaciones para visitar Isla Saona y Catalinita, una excursión imperdible para quienes visitan República Dominicana. La Isla Saona forma parte del Parque Nacional Cotub
anamá o Parque del Este y cuenta con 500 habitantes, que viven principalmente del turismo y la pesca. Esta zona aun posee playas vírgenes y pequeñas islas deshabitadas, cuyos paisajes son famosos por haber sido escenario de películas como «Laguna Azul» y “Piratas del Caribe”.
Entre la Isla Saona y la Isla Catalinita, existe una suerte de piscina natural, en donde al mar no pasa más allá del metro de profundidad y puedes nadar junto a hermosas estrellas de mar y practicar snorkel en arrecifes de coral.
Santo Domingo, la primera ciudad de América
En contraste con estos paisajes naturales que la rodean, la capital de República Dominicana, Santo Domingo, se destaca por ser la ciudad más antigua de América, con una arquitectura que aun conserva los edificios de la época precolonial del siglo XVI, incluyendo iglesias y palacios.
El ultimo día aprovechamos de conocer entonces esta ciudad, que esta a más o menos a una hora y media de distancia de Bayahibe.
Al ser una ciudad relativamente pequeña, existe la ventaja de poder recorrer en pocas horas su zona colonial, que posee una riqueza histórica valiosa, por ser el centro e inicio del descubrimiento y conquista de América. Cabe mencionar que sus monumentos han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Acá les dejamos una breve lista con imperdibles:
- La primera catedral de América Catedral de Santa María La Menor
- El primer palacio de América y residencia del Virrey de las Indias, Don Diego Colón, (hijo de Cristóbal Colón)
- Parque Colón: Plaza histórica que sirvió como centro principal de fiesta de la sociedad de la época colonial
- Primer monasterio de América, monasterio de San Francisco
- Museo de las casas reales: sede del primer tribunal del Nuevo Mundo, también era utilizado como Residencia de los Gobernadores y Generales Capitanes de la época. Hoy es un museo para coleccionar y mostrar la historia, vida y costumbres de los habitantes de isla durante la época colonial, hoy considerado uno de los museos más importantes de América.
- Hospital San Nicolás de Bari, primer hospital de América. Se construyó en 1503.
- Panteón de la patria: es un mausoleo donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de la República Dominicana.
- Palacio de gobierno: Sede actual del Gobierno de la República Dominicana