Ushuaia: explorando el fin del mundo

#Colaboracion #viajerosdelmundo

Nuestro amigo Bernardo Alcaraz de Argentina nos lleva por los rincones más bellos de Ushuaia y nos entrega todos los tips para aprovechar al máximo el recorrido por esta ciudad austral.

Ushuaia pertenece a la provincia de Tierra del Fuego, Patagonia Argentina. Su fundación data de 1884 y es conocida como “la ciudad más austral del mundo” compartiendo este slogan también con las ciudades chilenas de Punta Arenas y Puerto Williams. Como dato, Ushuaia está ubicada en las faldas de lo que sería el último tramo de la Cordillera de los Andes, en las costas del canal Beagle rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia, donde la altura no sobre pasa los 1.500 metros.

La temperatura media anual es de 5,8°C, con un clima más bien húmedo y precipitaciones durante todo el año, con nevadas en invierno.

foto-1
Cartel del fin del Mundo

¿Cuándo es más recomendable visitarla?

La primavera es una época ideal, pues las temperaturas no son tan bajas y se pueden aprovechar más las horas de luz. Si bien en este periodo del año no hay nieve en superficie, si están nevadas las puntas de la cordillera, lo que le da un toque especial al paisaje. Si se quiere esquiar, recomendamos venir en invierno, ya que los centros de esquí funcionan de julio a septiembre. En verano ya no hay nieve, pero los días son más largos e iluminados, ideales para realizar senderismo y recorridos a los parques.

¿Qué hacer en una primera visita a Ushuaia? Aquí una lista para tu próximo viaje:

  1. Visitar el museo de la prisión del fin del mundo: también conocida como ex Presidio de Ushuaia (o Cárcel de Reincidentes de Tierra del Fuego). Esta fue una prisión muy célebre a principios del siglo pasado, pues ahí es donde se recluía a los criminales reincidentes de Argentina.El establecimiento se divide en 5 partes, de las cuales posee 3 alas abiertas al público con dos plantas para recorrer, entre ellos se encuentran:
  • Museo del presidio: Su historia, presos famosos, castigos y vida de los reclusos.
  • Museo marítimo: Colección de maquetas de los indios canoeros (nómades marinos, que vivían en el sur de Tierra del Fuego) y vista al imponente faro del fin del mundo.
  • Historia de los primeros viajeros exploradores
  • Galería de arte, con exposiciones de artistas locales contemporáneos
  1. Subirse al tren del fin del mundo: esta antigua locomotora es la misma que transportó a miles de convictos hacia la famosa ex prisión. Hoy día hace el recorrido desde la estación Austral Fueguina hasta el Parque Nacional, la cual cuesta entre 50 y 100 USD, esta última opción incluye un refrigerio en el recorrido.

    El viaje en tren de ida dura aproximadamente 60 minutos, y realiza una parada en la estación Macarena, que permite subir 200 metros por escalera para apreciar un hermoso paisaje hacia el Parque Nacional de Tierra del Fuego, finalizando en la estación del mismo nombre.

La máquina es totalmente a vapor, por lo cual la estación del ferrocarril tiene su propia tornearía, para fabricar y reparar las piezas de las locomotoras. Estos talleres también se pueden visitar, con aviso previo.

  1. Recorrer el Parque Nacional de Tierra del Fuego

En la última estación del tren del fin del mundo, se puede seguir el camino hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego a pie (1,5 km hasta Bahía Ensenada). Para ir en vehículo hay que seguir la ruta nacional argentina nº 3 (11 kms desde el centro de Ushuaia). Al final de la misma ruta encontramos el Parque Nacional, exactamente en el km 3079. Para recorrerlo eso sí, se recomienda hacer una excursión oficial con alguna agencia turística.

Lo mejor de este paseo es disfrutar la flora y la fauna del lugar. La zona se caracteriza por los castores, que fueron incorporados desde Canadá, cuando se encontraban en peligro de extinción. Estos animales, al no tener depredadores naturales en el lugar, llegaron a reproducirse rápidamente, constituyendo hoy un gran atractivo natural.

foto-7
Camino hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego
  1. Subir al glaciar Martial

En taxi se llega fácilmente a las faldas del monte Martial, donde se puede contemplar el imponente glaciar el mismo nombre, la fuente de agua potable más importante de la ciudad. Para subir al centro de esquí se puede hacer en aerosilla, la cual no solo permite obtener unas maravillosas vistas de la montaña y la ciudad, sino que es el punto de inicio hacia los senderos que permiten continuar el ascenso al glaciar.

  1. Recorrer el centro de la ciudad

El centro de Ushuaia se encuentra a aproximadamente unos 10 km del aeropuerto y es de fácil acceso. Para poder recorrer la ciudad a pie, lo ideal es conseguir alojamiento cerca de la avenida principal San Martín, la cual contiene la mayoría de los comercios y atractivos turísticos del lugar. A pocas cuadras de dicha avenida se encuentran los museos marítimos y del ex presidio.

Se recomienda estén listos para caminar cuadras hacia arriba, porque es bastante empinada la subida, pese a la ayuda de escaleras en las veredas.

Caminando por calle Maipú llegamos al famoso «cartel del fin del mundo», donde podemos disfrutar las vistas del puerto y el mar argentino.

  1. Visitar el puerto de Ushuaia

El puerto se encuentra sobre Avenida Maipú, a una cuadra de la avenida principal. Allí se pueden contratar excursiones para recorrer las pingüineras, la isla de los lobos, y llegar hasta el faro del fin del mundo. El paseo dura aproximadamente de 2 a 3 horas.

lobos
Pinguineras y lobos marinos
  1. ¿Qué comer?

En Ushuaia recomendamos probar los distintos productos del mar que ofrecen los restoranes en las cercanías del puerto: la centolla es un imperdible, como también el cordero patagónico. Aunque por su gran influencia argentina, en Ushuaia también se pueden encontrar muchos locales que ofrecen pastas, pizzas y otras típicas comidas del país.

Si se quiere llevar algún regalo, recomendamos darse una vuelta por las típicas chocolaterías de la zona (Chocolatería Laguna Negra y la Ovejita, ambas sobre Av. San Martín) y de paso disfrutar de la cerveza artesanal Beagle, que se encuentra en el bar Dublín, en la calle 9 de Julio 168.

¿Qué esperas? ¡Arma tus maletas y ven a explorar el fin del mundo!

foto-8-faro
Faro del fin del mundo
Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Claudia dice:

    Mi esposo es coreano y fue hace poco a Ushuaia. Quedó fascinado y hasta escribió una entrada en mi blog al respecto jajajaja
    Creo que hizo todo lo que recomiendan en el post salvo el viaje en tren. Está bueno saberlo para la otra…

    Me gusta

    1. Gracias Claudia por tu comentario! De hecho este post lo escribió un amigo que también quedó maravillado. Pasaré a leer entonces los tips de tu marido para cuando nos toque ir! un abrazo

      Me gusta

      1. ClauDia dice:

        Tips mezclado a su experiencia en verdad. Es que se fue leyendo el libro de Darwin antes de ir y quedó más fascinado jajajajaja

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s